La Asociación de Estándares IEEE acaba de anunciar la formación del grupo de estudio de las tecnologías IEEE 802.3 BASE-T de nueva generación. Este grupo tiene el objetivo de calibrar el interés y las necesidades de la industria mundial en relación a la nueva generación de la familia de tecnologías IEEE 802.3 BASE-T de transmisión Ethernet sobre cableado de par trenzado. El grupo estará formado por una serie de destacados técnicos profesionales del sector, y el especialista en infraestructuras Siemon ha anunciado hoy que su directora de estándares y tecnología, Valerie Maguire, formará parte de él.
Ver más
He estado leyendo un artículo de Todd Nielsen titulado “The perfect storm for cloud computing” en el que explica las 3 razones por las que las empresas no tendrán más remedio que migrar al Cloud. Os hago un breve resumen en español.
Sin duda las tecnologías que han hecho posible el Cloud llevan años en el mercado, pero es ahora cuando están generando más tracción. Aunque muchas empresas no están tomando en cuenta el cloud en su estrategia empresarial, se están desarrollando 3 fenómenos por los que el futuro estará en el cloud:
Además, estas aplicaciones son mucho más fáciles de usar e instalar. Las nuevas generaciones no van a salir a comprar un servidor de 10.000$ para sus startups cuando pueden obtener algo más barato en el cloud.
Si os interesa leer el artículo original, lo encontraréis aquí
Vera Sánchez – Gerente de EuroCloud España
Acerca de EuroCloud España
EuroCloud España es la representación española de EuroCloud, asociación presente en 27 países europeos como: Finlandia, Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Francia y Alemania. EuroCloud tiene como objetivos principales el fomento de las relaciones con las instituciones Europeas, la promoción de las relaciones comerciales y tecnológicas, la participación en la creación de normativas, así como la creación de plataformas nacionales de servicios.
Los integrantes de EuroCloud España que se benefician de la interoperabilidad y posibilidad de participación activa en proyectos Europeos, son las empresas siguientes: ADW.es, Aner, Arsys, AvantaaS, Capside, Claranet, Datatec Online, DAWO HCS, Delógica, DEYDE Calidad de Datos, eCivilis, Esker Ibérica, Everilion, FlexxibleIT, Freematica, Geanet onDemand, GESIO, InterGrupo, Interxion, Ipsca, Joyent, KEYCLOUD (APGISA), Litebi, MakeSoft Technologies, Mercuriana, myGESTIÓN, OfiPro, Oodrive, OVH HISPANO, Password Bank, RANNETWORKS, SafeNet, Secure File, SofCloudIT, Spamina, Terremark, The Siemon Company y Zyncro Tech. EuroCloud España tiene también tres socios honoríficos que son: La Escuela de Organización Industrial (EOI), Rafael García del Poyo, Socio del Despacho de Abogados Osborne & Clarke y Antonio Gutiérrez Rubí, Director de Ideograma, Consultora de Comunicación Estratégica.
Información para prensa: por favor contacte con David Rodríguez, Responsable de Información y Nuevos Medios en los teléfonos: 91 825 28 09 / 653 235 086, o por e-mail en david.rodriguez@eurocloudspain.org.
El experto en infraestructuras global Siemon ha anunciado su lanzamiento dentro de la red de desarrolladores de Cisco ‘Marketplace’ como Cisco Technology Development Partner. Este destino online muestra todas las tecnologías de Siemon y reúne todos los productos y sistemas compatibles y complementarios para que los compradores de sus productos puedan obtener el máximo rendimiento con sus productos Cisco.
Nuevos como parte del ecosistema de Cisco y en el Marketplace, son los productos y sistemas para centros de datos de Siemon, incluyendo sus armarios de centros de datos VersaPOD® y V600, además de su sistema de cableado inteligente para edificios ConvergeIT™ y una amplia gama de soluciones de cableado de alta velocidad como TERA de categoría 7A, par trenzado de cobre MAX™ de 6A Z- y fibra óptica XGLO®.
Los armarios para centros de datos VersaPOD de Siemon ofrecen una densidad superior y máxima eficiencia energética. Permiten un enfoque eficiente a la infraestructura física de centros de datos, con sus opciones de montaje Zero-U y una amplia gama de configuraciones para dar soporte a los requisitos de montaje, retirada y enrutado de cableado de Cisco, para garantizar un soporte estructural, y de flujo de aire y gestión de cableado adecuados.
ConvergeIT es un sistema de gestión de cableado de edificios inteligente que facilita la intercomunicación y un punto central de control para los sistemas de automatización de edificios, seguridad y de cualquier aplicación IP. Utiliza una infraestructura de cableado estructurado única, que soporta voz y datos, vigilancia de video, control de accesos, audio y video, alarmas de incendios, gestión de la energía y requisitos HVAC. Siemon trabaja estrechamente con otros fabricantes, arquitectos, empresas de contrucción-diseño, propietarios de edificios y contratistas para planificar e instalar diseños de infraestructuras más eficientes como soporte de edificios más inteligentes y más ecológicos.
Por su parte, el Marketplace de Cisco se dirige a cubrir las necesidades de negocio y las demandas punta a punta de las empresas. Utiliza las mejores prácticas para su sitio online, con posibilidades de búsqueda avanzada que permitan a los compradores navegar rápidamente y visualizar tan solo aquéllos productos y soluciones que cumplan son sus requisitos. Desde el sitio, los usuarios pueden contactar directamente a Cisco o a sus partners, como Siemon, para aprender más sobre el funcionamiento de una solicitud.
“El Marketplace de Cisco va más allá de un catálogo típico,” explica Daniel Vout, marketing manager EMEA para Siemon. “Proporciona una amplia gama de recursos que contribuyen a informar y enseñar. Como ejemplo, el Marketplace de Siemon contiene una biblioteca de guías y artículos técnicos, junto con videos como por ejemplo, el reciente ‘ConvergeIT conference: Driving Green and Intelligent Buildings’, en el que participan algunos de los principales especialistas dentro del sector.”
Además de en el Marketplace, Siemon ha colaborado también con Cisco, Intel y Aquantia, en la creación de un video de formación, que contiene extractos de una conferencia sobre las ventajas de 10GBASE-T. En este video, expertos del sector debaten la adopción de 10 Gigabit Ethernet en el centro de datos y como la nueva tecnología hace que 10GBASE-T sea más económica. Los temas incluyen los drivers y proyecciones de mercado 10GBASE-T, la evolución de la conectividad de servidores, la reducción de las necesidades de energía y las opciones de diseño de cableado con 10GBASE-T, ofreciendo un asesoramiento práctico para los profesionales de redes en puntos críticos de decisión de 10GbE en cuanto a la infraestructura del centro de datos. Visualice el video online.
Para obtener más información, visite a Siemon en el Marketplace de Cisco.
The Siemon Company Ltd
Tel.: 93 217 96 58
Acerca de Siemon
Establecido en 1903, Siemon™ es un líder de la industria especializado en la fabricación e innovación de soluciones de cableado de red de alto rendimiento y gran calidad. Con oficinas internacionales y socios en todo el mundo, Siemon ofrece el conjunto más completo disponible de sistemas de cableado de cobre (par trenzado apantallado y blindado) y fibra, y es una de las tres únicas empresas de infraestructura de cableado de redes en todo el mundo con auténticas capacidades internacionales de asociación. Con más de 400 patentes activas específicas de cableado estructurado, los laboratorios Siemon realizan una gran inversión en I+D y desarrollo de estándares industriales, subrayando el compromiso a largo plazo de la empresa con sus clientes y con la industria.
Para más información sobre los artículos de prensa de Siemon, contacte con:
Gloria Sánchez; Tel.: 609 70 60 05 email: gloriasv@gmail.com
Esta semana Yahoo ha nombrado a Scott Thompson nuevo CEO, buscando recuperar el brillo perdido y la rentabilidad para sus accionistas. El ex-CEO de PayPal (como ya sabía su antecesora Carol Bratz) tratará de aprovechar la enorme cantidad de datos que genera ese envejecido gigante de Internet para devolverle algo del brillo perdido, y me gustaría tomar Yahoo, empresa a la que tengo cierto cariño, como punto de partida para reflexionar sobre la importancia de la información y de Internet en las corrientes de fondo que están transformando drásticamente nuestro mundo.
Al fin y al cabo muchas de las empresas que están teniendo una mayor influencia sobre (estoy pensando lógicamente en Google, Facebook, Twitter, etc..) tienen modelos de negocio construidos en torno a la importancia de la información. La importancia de tener mucha y muy organizada información. Y es que vivimos en un mundo que, no sólo genera cada vez más información (actualmente se estima que la información generada generada por la humanidad se duplica cada 18-24 meses), sino en la que además esa información es cada vez más importante, en las empresas, en los mercados financieros, en el control de los presupuestos de los estados, en nuestra vida personal…
En el nacimiento de Internet, se hablaba mucho de como iba a transformar el mundo en el que vivimos radicalmente (quien no recuerda la expresión “La aldea global”) y, curiosamente, ahora que tenemos este cambio encima de nosotros (imposible desligar de Internet la primavera árabe, las convulsiones económicas globales o la transformación social y profesional en la que está inmersa la juventud) apenas se habla de ello. Internet, ahora con el último nombre que le hemos puesto “La Nube” (nombre, por cierto, mucho más metafórico, orgánico y atractivo) están encima de nosotros como una enorme revolución en la historia de la humanidad transformando (o triturando) formas de pensar (mirad a un joven de veinte años enfrentado a la burocracia y entenderéis lo que quiero decir), empresas (innumerables), estados (primavera árabe, lo que le queda a China por delante), la geopolítica (donde compite en importancia con los recursos energéticos), etc…
Internet y las plataformas de Cloud Computing (es decir, una informática centrada en la red, pensada para la gran escala y para la ubicuidad) son, obviamente, los grandes responsables de ese crecimiento acelerado en la cantidad y la importancia de los datos, y ser conscientes de esto abre muchas oportunidades para los individuos, las empresas y los estados, sobre todo ahora que tan hartos estamos de escuchar la palabra crisis, con la parálisis que ello conlleva, me gustaría poner algunos ejemplos:
El cambio provocado por Internet está encima de nosotros (y además coincide con una brutal crisis económica donde, por cierto, la información también ha jugado un papel clave), el cambio genera oportunidades para todos aquellos que sepan ser capaces de identificar los rasgos del mundo que nace, no para aquellos que se queden mirando melancólicos las cosas que van a verse transformadas. En mi opinión, el mundo que viene, una modernidad plana y líquida, estará fundamentalmente definido por esa revolución que es Internet (y su última encarnación, el Cloud), por la información que esta genera, y los cambios esto va a provocar en nuestra economía y nuestra sociedad.
Sobre LITEBI:
LITEBI es una herramienta de Business Intelligence fácil, potente y asequible
LITEBI está liderando la nueva generación de Business Intelligences con su plataforma Cloud Computing o de computación en la nube. Ofrece analíticas avanzadas, informes, integración de datos, alertas y cuadros de mandos integrales para compañías de cualquier tamaño o sector a través de su modelo SaaS (Software as a Service) o de pago por uso.
Litebi es miembro de EuroCloud. Esta es la representación española de EuroCloud, presente en 27 países europeos como: Finlandia, Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Francia y Alemania. EuroCloud tiene como objetivos principales el fomento de las relaciones con las instituciones Europeas, la promoción de las relaciones comerciales y tecnológicas, la participación en la creación de normativas, así como la creación de plataformas nacionales de servicios.
Los integrantes de EuroCloud Spain que se benefician de la interoperabilidad y posibilidad de participación activa en proyectos Europeos, son las empresas siguientes: ADW.es, Aner, Arsys, Capside, Content-SORT, Claranet, Delógica, DEYDE Calidad de Datos, eCivilis, Eptisa Tecnologías de Información, Esker Ibérica, FlexxibleIT, Freematica, Geanet onDemand, GESIO, InterGrupo, Interxion, Ipsca, Joyent, KEYCLOUD (APGISA), Litebi, MakeSoft Technologies, Mercuriana, myGESTIÓN, NTT Europe, OfiPro, Oodrive, OVH HISPANO, Password Bank, RANNETWORKS, Red Hat, SafeNet, Secure File, Segura Duran Assessors, Spamina, Terremark, The Siemon Company y Zyncro Tech. EuroCloud España tiene también tres socios honoríficos que son: La Escuela de Organización Industrial (EOI), Rafael García del Poyo, Socio del Despacho de Abogados CREMADES & CALVO-SOTELO y Antonio Gutiérrez Rubí, Director de Ideograma, Consultora de Comunicación Estratégica.