En 2020 habrá 5.500 millones de usuarios móviles a escala global (el 70% de la población mundial[1]) con una media de 1,5 conexiones per cápita, mientras en España habrá 40,8 millones de usuarios móviles (el 88% de la población), con una media de 2 conexiones per cápita.
Así se desprende del Informe Cisco Visual Networking Index (VNI) sobre Tráfico Global de Datos Móviles 2015-2020, que desvela cómo la adopción de dispositivos móviles inteligentes, la mayor cobertura móvil mediante redes 4G y la creciente demanda de contenido incluyendo vídeo multiplicarán por 8 el tráfico global de datos móviles en los próximos cinco años. En España, el tráfico global de datos móviles se multiplicará por 7 en dicho período.
Se espera que los dispositivos y conexiones móviles inteligentes[2] supongan el 72% del total en 2020 (desde el 36% contabilizado en 2015) y generen el 98% del tráfico móvil en dicha fecha. En España, los dispositivos y conexiones móviles inteligentes supondrán el 74% del total en 2020 (desde el 66% contabilizado en 2015) y generarán el 100% del tráfico móvil en dicha fecha.
Los smart phones generarán el 81% de todo el tráfico global de datos móviles en 2020 (76% en 2015). La proliferación de teléfonos móviles incluyendo “phablets” (que combinan características y funcionalidades de smart phones y tablets) crece con tanta rapidez que más personas tendrán teléfonos móviles (5.400 millones) que electricidad (5.300 millones), agua corriente (3.500 millones) o automóviles (2.800 millones) en 2020. En España, los smart phones generarán el 75% de todo el tráfico global de datos móviles en 2020.
Por su parte, el vídeo móvil tendrá la mayor tasa de crecimiento de todas las aplicaciones móviles. La mayor demanda de mejor resolución de vídeo y mayor ancho de banda y velocidad de procesamiento incrementará el uso de dispositivos conectados a redes 4G, de forma que la 4G superará a la 2G como tecnología celular predominante en 2018, y a la 3G en 2020. La 4G supondrá así más del 70% de todo el tráfico móvil en 2020, mientras las conexiones 4G generarán seis veces más tráfico al mes que el resto de conexiones móviles en dicha fecha. En España, la 4G supondrá el 86% de todo el tráfico móvil en 2020 (49% a finales de 2015) y el 51% del total de conexiones móviles (22% en 2015).
El tráfico Cloud global se multiplicará por cuatro en los próximos cinco años, alcanzando un total de 8,6 Zettabytes anuales (719 Exabytes mensuales) a finales de 2019, desde los 2,1 Zettabytes registrados en 2014, lo que supone una tasa de incremento interanual del 33 por ciento.
Así se desprende del quinto informe anual Cisco® Global Cloud Index (2014-2019) presentado el pasado miércoles, que también predice que el tráfico data center global (el tráfico que viaja dentro de los data centers, entre los data centers y hacia los usuarios finales) se triplicará en dicho período alcanzando un total de 10,4 Zettabytes anuales en 2019 desde los 3,4 Zettabytes registrados en 2014.
De ese total (10,4 ZB), el tráfico Cloud (el componente de tráfico de los data centers de más rápido crecimiento generado por servicios Cloud accesibles a través de Internet desde centros de datos Cloud virtualizados) supondrá el 83 por ciento. Ver más
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, y el director general de Cisco España, José Manuel Petisco, han firmado un protocolo de colaboración para impulsar la transformación digital de las empresas, el ecosistema emprendedor, la innovación abierta, el desarrollo de las ciudades inteligentes y la formación en el ámbito digital.
Cisco, empresa asociada de EuroCloud España, se suma así a los acuerdos que, con grandes corporaciones como el Banco Santander o Ericsson, el Ministerio está promoviendo para sumar esfuerzos público-privados en el impulso de la economía digital de nuestro país, tal como recoge la Agenda Digital para España.
A partir de esta firma, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, y la compañía tecnológica promoverán la búsqueda de sinergias y vías de colaboración con sus programas e iniciativas.
Cisco, empresa asociada de Eurocloud España, ha sido nuevamente galardonada por la prestigiosa consultora Great Place to Work como la segunda ‘Mejor Empresa para Trabajar en España’ en la categoría de compañías de 250 a 500 empleados.
Este reconocimiento sitúa a Cisco en las primeras posiciones de los Premios Best Workplaces España durante ocho años consecutivos, liderando la lista en las cuatro primeras ediciones -entre 2008 y 2011- y ocupando el segundo puesto en 2012, 2013, 2014 y 2015.
Como destaca Elvira Alcalá-Zamora, directora de Recursos Humanos en Cisco España, “el éxito de Cisco depende de nuestro equipo de profesionales, y por ello apostamos por una cultura y unos valores orientados a beneficiar a todos: nuestros empleados, clientes, partners y la sociedad. Trabajamos con tres pilares de referencia: la flexibilidad laboral, partiendo de una relación de confianza y compromiso mutuos entre la compañía y los trabajadores; el foco en la gestión del talento para garantizar el desarrollo profesional; y nuestro esfuerzo como compañía por la excelencia en la gestión de la diversidad”.
Flexibilidad, gestión del talento y diversidad
Cisco considera el trabajo como una actividad y no un lugar físico, facilitando a los empleados el desempeño de sus tareas en cualquier momento y lugar, sin necesidad de acudir a la oficina. Tampoco existe un manual del empleado como tal ni un horario establecido; los trabajadores acuerdan con la empresa cómo organizar su jornada para cumplir con los objetivos profesionales y poder aprovechar al máximo su tiempo libre.
En este sentido, Cisco proporciona las herramientas de colaboración necesarias para disfrutar de la flexibilidad laboral e incrementar la productividad -como WebEx o TelePresencia- que permiten a los equipos de trabajo celebrar reuniones virtuales.
Junto a la flexibilidad y la conciliación laboral y personal, la política de Recursos Humanos de Cisco fomenta la gestión del talento -mediante programas de identificación del talento, planes de desarrollo personalizados y opciones de movilidad interna- y la diversidad cultural y de género (en Cisco España trabajan profesionales de 14 nacionalidades diferentes).
“Nuestra cultura organizativa, nuestra visión de compañía, la gestión de nuestros mandos directivos y nuestra política de Recursos Humanos nos ha permitido ocupar durante ocho años consecutivos el top de la lista Best Workplaces España, y contar con trabajadores motivados, comprometidos e identificados con los valores de la compañía”, concluye Alcalá-Zamora.
La lista Best Workplaces España 2015 -que reconoce a las 50 mejores empresas para trabajar en nuestro país- se ha elaborado tras una auditoría realizada entre 377.518 trabajadores de 305 empresas de todos los tamaños y sectores. Son los propios empleados quienes valoran distintas variables como credibilidad, respeto, trato justo, orgullo de trabajar en la empresa y compañerismo (dos tercios de la puntuación total), valoración que se completa con un análisis de la cultura corporativa que cumplimenta cada departamento de RR HH (un tercio de la puntuación).
En el marco de su evento anual Global Editors Conference celebrado en San Francisco, Cisco ha desvelado las tendencias tecnológicas clave para 2015. Las predicciones han sido definidas por Cisco Technology Radar, un grupo formado por más de 80 expertos y futurólogos que destacan ocho transformaciones:
Como destaca Ignasi Errando, director técnico en Cisco España, “nuestro mundo está cambiando más rápido de lo que imaginamos. Las transiciones tecnológicas tienen lugar en meses en lugar de años, contemplando desde el Cloud hasta el vídeo o la programación de red. Para anticiparse a dichas transiciones, Cisco colabora con otras empresas y organismos de la industria, adquiere compañías tecnológicas punteras y destina a I+D cerca de 6.000 millones de dólares anuales. En esta triple aproximación, Cisco Technology Radar es un pilar clave a la hora de identificar y adoptar las últimas tecnologías capaces de transformar la manera en que trabajamos, vivimos, aprendemos y nos divertimos”.
Con el fin de mantener su competitividad en el mercado, las organizaciones deben invertir en tecnologías de última generación, a la par que controlan los costes y el retorno de inversión de las soluciones adquiridas.
Según un estudio de Cisco realizado en Francia, Alemania y Reino Unido en 2013, un 85 por ciento de los empresarios consultados consideran que la capacidad de ofrecer financiación es un factor diferenciador para decidirse por un proveedor tecnológico, mientras el 70 por ciento de los encuestados afirman que la facilidad de acceso a fondos externos puede ayudarles a realizar las inversiones necesarias para preparar a sus compañías para el futuro.
Con el fin de responder a estas demandas, Cisco, empresa asociada de EuroCloud España, en colaboración con una entidad financiera local- ha lanzado la oferta easyrenting, una promoción de financiación a un tipo de interés del 0% para las soluciones de Cisco. Esta oferta proporcionada por una entidad financiera local en España pretende ayudar a los negocios locales a adoptar tecnologías de última generación de forma rápida y sencilla con una mínima inversión inicial y mayores ventajas.
Ahora, gracias a la promoción easyrenting 0%, las últimas soluciones de Cisco están disponibles de una forma más sencilla que nunca, ya que los clientes no tienen que pagar de una sola vez por toda la inversión. La oferta easyrenting 0% permite a las organizaciones realizar pagos fijos mensuales mientras administran sus gastos operativos y de capital y cuadran su presupuesto de forma coherente.
“La falta de crédito es una de las principales razones por las que las pymes tienen dificultades para implementar soluciones de TI de última generación. Ahora, gracias a la promoción easyrenting 0%, lograr este objetivo será mucho más sencillo. A su vez, nuestros partners de canal podrán superar las limitaciones de presupuesto, ofrecer nuevo valor y diferenciarse de cara al cliente”, destaca Xavier Massa, director de la Organización de Partners en Cisco España.
La financiación easyrenting 0% está disponible en España para las soluciones y servicios de Cisco -y adicionalmente para productos y servicios de terceros que supongan hasta un 30 por ciento del total- a través de una entidad financiera local por un período de renting de 36 meses (sujeta a ciertos términos y condiciones), y es accesible a través de los partners de canal certificados en España.
Cisco anunció ayer que más de 30 compañías, incluyendo a Deutsche Telekom (DT), BT, NTT DATA y Equinix, se han sumado a la iniciativa Cisco Intercloud, la red mundial de entornos Cloud interconectados, que Cisco y sus partners están desarrollando con rapidez para facilitar el acceso a una nueva generación de aplicaciones Cloud estandarizadas y la proliferación de nubes híbridas altamente seguras.
El anuncio de hoy extiende el alcance de Intercloud con 250 centros de datos adicionales en 50 países y refuerza la estrategia de Cisco para responder a las organizaciones que demandan una plataforma Cloud globalmente distribuida y altamente segura que permita acelerar la adopción del Internet of Everything. Diseñada para facilitar la entrega de aplicaciones de valor añadido, con analítica en tiempo real y una escalabilidad casi sin límites, esta aproximación abierta de Cisco proporciona opciones de hosting y de provisión local que mantienen la soberanía de datos.
Cisco, líder en tecnología de infraestructura para Clouds privados, también anunció la oferta de un completo abanico de servicios Cloud híbridos y la próxima disponibilidad de Cisco Intercloud Fabric, una tecnología única de interconexión Cloud abierta, flexible, altamente segura e independiente del hypervisor que se ofrece hoy a los clientes.
Cisco, asociado de EuroCloud Spain, y el Ayuntamiento de Barcelona han anunciado la creación de un Centro de Innovación global sobre IoE en Barcelona, diseñado como una plataforma para la investigación, el desarrollo tecnológico y las nuevas oportunidades de mercado en torno al Internet of Everything aplicado a las ciudades inteligentes.
El nuevo Centro de Cisco de 1.720 metros cuadrados estará ubicado en el histórico edificio Ca l’Alier del Siglo XIX, en el corazón del distrito 22@Barcelona, formando parte del nuevo Smart City Campus.
En función de sus previsiones actuales, Cisco pretende invertir cerca de 30 millones de dólares entre 2015 y 2020, incluyendo las obras de rehabilitación del edificio, el laboratorio de innovación, el equipamiento tecnológico y la contratación de nuevos trabajadores, principalmente ingenieros, desarrolladores de aplicaciones e investigadores.
Más de 1.900 profesionales de todos los sectores se reunieron el pasado jueves, 8 de mayo, en Cisco Connect, el principal evento anual de Cisco y de sus partners en España y uno de los más relevantes del sector de las TI.
Organizado por Cisco, con la colaboración de Intel como patrocinador Iridium y de los principales aliados estratégicos y partners de canal de Cisco, el evento combinó presentaciones con demostraciones técnicas y casos prácticos en torno al Internet of Everything (IoE) y las tecnologías que lo soportan: Cloud, Movilidad, Colaboración, SDN (Redes Definidas mediante Software), Internet of Things, Seguridad y Big Data.
“El incremento de conexiones entre personas, procesos, datos y objetos (13.000 millones en la actualidad y 50.000 millones previstos en 2020) supone una revolución que será de cinco a diez veces mayor que el impacto de Internet en toda su historia”, destaca José Manuel Petisco, director general de Cisco España. “Cisco Connect ha demostrado que el IoE está generando ya enormes oportunidades de progreso para las organizaciones y la sociedad”.