El pasado 25 de mayo, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) celebró un acto en el que se explicaron las principales características del nuevo Reglamento de Protección de Datos que será aplicable dentro de un año, el 25 de mayo de 2018. Durante este periodo transitorio, es necesario que las empresas y organizaciones españolas que tratan datos se vayan preparando y adaptando para estar en condiciones de cumplir las nuevas exigencias del RGPD.
La AEPD dispone en su web de una serie de herramientas y guías para facilitar la comprensión de la nueva normativa:
- Guía del Reglamento General de Protección de Datos para responsables de tratamiento: Esta guía recoge con precisión las principales cuestiones que las organizaciones deben tener presentes para cumplir las obligaciones del Reglamento. Se incluye en su parte final una lista de verificación con la que las entidades pueden determinar si han cumplido todos los pasos necesarios para la correcta aplicación del RGPD.
- Directrices para la elaboración de contratos entre responsables y encargados de tratamiento: Este documento tiene como objeto resaltar los puntos clave a tener en cuenta en el momento de establecer la relación entre el responsable del tratamiento y el encargado del tratamiento, así como identificar las cuestiones que afectan de forma directa a la gestión de la relación entre ambos. Además, estas directrices pretenden ofrecer orientaciones, a modo de recomendación, para confeccionar el documento que regule dicha relación. Las relaciones entre el responsable y el encargado deben formalizarse en un contrato o acto jurídico vinculante (por escrito o de manera electrónica).
- Guía para el cumplimiento del deber de informar: el Reglamento concede especial importancia a la información que debe proporcionarse a los ciudadanos cuyos datos van a tratarse, estableciéndose una lista exhaustiva de los conceptos que deben exponerse de forma clara. Esta guía ofrece soluciones prácticas sobre cómo proporcionar esa información. En concreto, trata de orientar sobre las mejores prácticas para dar cumplimiento a la obligación de informar a los interesados, en virtud del principio de transparencia, acerca de circunstancias y condiciones del tratamiento de datos a efectuar y derechos que le asisten.
Sin embargo, lo más relevante para las PYMES es la presentación de una herramienta de ayuda para que las empresas que tratan datos personales con nivel de riesgo bajo puedan cumplir con las exigencias de la nueva normativa.
La herramienta, que ya está terminada, debe ser testada ahora por las empresas y si todo va bien, se podrá presentar a finales de junio.
Comentarte también, que desde CEPYME tenemos previsto organizar una serie de jornadas de cara a la entrada en vigor del nuevo reglamento para informar a las organizaciones y empresas de todas las novedades. De todas ellas te avisaremos puntualmente.
MBIT School, único centro de formación español dedicado exclusivamente a Business Intelligence y Big Data, ha premiado a Alexander Molero Montiel como el ganador de la iniciativa BigDataDuel, un reto promovido por la comisión de Big Data de Cloud Community Europe, basado en la visualización de datos que proponía crear un script en R o Python para dibujar el logo de Batman.
El ganador del reto Batman podrá elegir entre un descuento del 50% en Programa Superiores de MBIT School para el curso 2016-2017 o 2.000 euros de crédito en Google Cloud Plaform de la mano de Cloud Community Europe -EuroCloud España/Cartagon.
BigDataDuel Batman ha sido el reto que MBIT School ha propuesto en esta segunda edición, dando la oportunidad a los participantes de demostrar sus conocimientos y habilidades a la hora de visualizar la información, uno de las principales dificultades a las que se enfrentan las tecnologías de Business Intelligence y el Big Data.
Este reto es una iniciativa planteada y desarrollada por un conjunto de empresas comprometidas con la implantación de los sistemas cloud y el buen uso del Big Data, como Cartagon, Cloud Community Europe - EuroCloud España y MBIT School.
El objetivo de la prueba consistía en enviar un sencillo script escrito en lenguaje R o Python que dibujara el logo de Batman. Para conseguirlo, los participantes debían enviar una foto que demostrara que el script se ejecutaba en un notebook dentro de un navegador web. Una vez presentados los resultados, éstos fueron valorados por un jurado experto, formado por Francisco Javier González Gosálbez, CEO Cartagon, y José A. Esteban, miembro de MBIT School y Presidente de la Comisión Big Data de la Asociación.
El proyecto de Alexandre se ha proclamado ganador por la calidad y operatividad de la solución entregada. Francisco Javier González Gosálbez, Presidente de la Asociación, realizó la entrega del premio en la sede de MBIT School durante la celebración de una jornada sobre Big Data.
Para Juan José Gilsanz, director general de MBIT School, “La celebración de esta segunda edición del Big Data Duel y la buena acogida que ha vuelto a tener consolidan esta convocatoria anual que pretende premiar a aquellos profesionales que están familiarizados con las tecnologías de Big Data y Cloud”.
EuroCloud España organiza los Encuentros Cloud4, jornadas divulgativas en las que se tratará la Tecnología Cloud Computing orientada al Negocio.
El próximo encuentro Cloud4, dirigido a TICs y al tejido empresarial territorial, se celebrará durante la Semana Europea del Cloud en Madrid.
Calendario:
Agenda y más información AQUÍ
Dado el avance en la penetración de los dispositivos conectados, IoT (Internet of Things), y los riesgos de seguridad asociados para empresas y particulares, desde Sogeti, en colaboración con EuroCloud España, hemos desarrollado el sello de confianza, IoTrust, para distinguir aquellas soluciones (hardware-software-Cloud) que cumplan un mínimo de requisitos de seguridad.
Partiendo de la filosofía “Security by Design” ejecutaremos pruebas sobre las 10 vulnerabilidades del OWASP Top 10 y se evaluará la madurez del software desde el diseño permitiendo a las organizaciones:
Además, se emitirá el sello IoTrust que certifique el nivel de seguridad del software, haciendo visible el compromiso y calidad de la solución ante el mercado.
Desde EuroCloud España queremos haceros partícipes de esta iniciativa invitándoos a participar en la Fase Piloto que desarrollaremos durante el mes de septiembre bajo unas condiciones especiales para los asociados de EuroCloud.
Para más información puede ponerse en contacto con EuroCloud España a través de nuestra página Web o en el 910 113 303.
El pasado 11 de julio se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el procedimiento de concesión directa de ayudas del Programa Cheque Innovacion cofinanciadas por FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) para incentivar el uso de servicios innovadores en las pequeñas empresas. La iniciativa está dentro del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid para el periodo 2014-2020.
El Programa persigue incentivar la innovacion y la transferencia tecnológica en las Pequeñas Empresas a través de Centros Tecnológicos, Universidades, Organismo de Investigación o empresas proveedoras de servicios de I+D+i.
Se trata de ayudas a fondo perdido de un 80% de subvención sobre el gasto subvencionable. La cuantía es de 4.000 a 11.000 Euros con una inversión máxima de 14.800 Euros.
Las actuaciones subvencionables son las siguientes:
Gastos subvencionables: Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica contratados con Centros Tecnológicos, Universidades, Organismos de Investigación y con empresas proveedoras especializadas en I+D+i.
Periodo subvencionable: desde la solicitud hasta el 31 de Diciembre de 2016
Solicitudes y plazo de presentación: desde el 12 de Julio de 2016 hasta fin de presupuesto. Se tramitarán por orden de presentación.
Enlace al Programa:
http://w3.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2016/07/11/BOCM-20160711-14.PDF
Más información:
SERVICIO DE AYUDAS Y SUBVENCIONES. Alicia Blazquez. Alicia.blazquez@eurocloudspain.org. Tel. 910 113 303
El pasado 1 de Junio EuroCloud España firmó un acuerdo con BBVA por las que la entidad financiera ofrece unas condiciones especiales y muy ventajosas en sus productos para las empresas asociadas a EuroCloud.
Conozca todos los detalles AQUÍ
Desde la asociación EuroCloud España, en colaboración con IDC y ONTSI, está realizando un ambicioso estudio de mercado acerca del Cloud en nuestro país.
El estudio incorpora la siguiente información:
asimismo, consta de tres partes:
Por lo ambicioso de dicho estudio, entendemos que esta propuesta “colectiva” puede ayudar a todas las empresas, grandes o pequeñas, a disponer de un estudio completo sobre el mercado Cloud en España, que les facilitará su posicionamiento y les ayudará en establecer sus estrategias a medio y largo plazo.
El resumen ejecutivo y las líneas generales del mercado Cloud en España serán difundidos de manera general y facilitada a medios de comunicación. Una parte más específica, tendrá como destino los asociados de EuroCloud España y entidades colaboradoras.
Ya han confirmado su participación: T-SYSTEMS, HP, HUAWEI, ORACLE, FUJITSU, WOLTERS KLUWER, CARTAGON, GOOGLE y TELEFONICA.
Acceda a la presentación (PDF) haciendo clic aquí.
Si su empresa está interesada en participar, envíenos el formulario cumplimentado o póngase en contacto a través del eMail de la asociación: eurocloud@eurocloudspain.org o por teléfono en el 910 113 303.
Los próximos 8, 9 y 10 de junio, EuroCloud España realizará en colaboración con IMQ las jornadas de formación para profesionales en el esquema Star Audit.
Star Audit es un esquema de aseguramiento de la calidad preciso, que proporciona 160 preguntas de control en seis áreas, proporcionando a cada cliente de servicio en la Nube, las herramientas necesarias para evaluar a su potencial proveedor de servicios en la Nube y, también, para que los proveedores de servicios Cloud puedan realizar una autoevaluación para demostrar el nivel de calidad de sus servicios.
El esquema de formación Star Audit sigue la siguiente ruta, obteniendo a la finalización de cada curso un certificado que le dará acceso al siguiente nivel del esquema de certificación Star Audit.
La convocatoria del curso será del 8 al 10 de junio con la siguiente planificación para cada nivel (para acceder a un nivel superior será imprescindible haber realizado y superado con éxito el nivel previo).
El curso será impartido en inglés.
Jornadas de formación para profesionales en el esquema Star Audit.
Lugar: Calle Ponzano, 52, Madrid
Precios:
Dirigido a:
Descuentos para socios y miembros de:
Formulario pre-registro (Word): https://www.eurocloudspain.org/wp-content/uploads/2016/05/Star-Audit-solicitud-preinscripcion-2016.docx . Enviad cumplimentado por eMail a beatriz.mayoral@eurocloudspain.org
Más información:
El Acuerdo Safe Harbor entre Europa y Estados Unidos ha generado dudas en el negocio de Cloud Computing a la hora de regularizar la situación en la
realización de transferencias internacionales de datos a países no seguros. Se espera para
este 2016, que esté listo el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, que impactará
directamente en la forma de negociar los contratos de Servicios Cloud.
Los próximos 14 y 15 de junio iiR España organiza el evento Legal & Contracting en Servicios Cloud para profundizar en las cuestiones más controvertidas de los contratos estándares y negociados, donde se tratarán temas relacionados con la Protección de Datos,
Seguridad, Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial y las estrategias de Salida.
El objetivo de estas jornadas es entender todo lo relativo al nuevo reglamento de Protección
de Datos y su impacto en el Cloud, analizar las consecuencias que pueden conllevar la derogación del Acuerdo Safe Harbor en EEUU, saber cómo regularizar la situación si se realizan transferencias internacionales de datos a países no seguros, identificar riesgos a evitar
en la contratación de un servicio de Cloud Computing, examinar las cláusulas imprescindibles a
incluir en el contrato de Cloud Computing, saber cómo diseñar una estrategia de salida y
cómo concretar en el contrato las causas de resolución generales y específicas.
Este encuentro contará con la intervención especial de Luis de Salvador, Jefe del Área de Inspección de Datos, de la Agencia Española de Protección de Datos.
El equipo docente está formado por profesionales en activo de primer nivel como: Eric Maciá
Lang, Responsable Jurídico de Seguridad, Cloud Computing y Producto de Indra Sistemas;
Esmeralda Saracibar Serradilla, Gerente del Área de Governance, Risk and Compliance de
ECIX Group; Paula Hernández, Gerente del Área de Governance, Risk and Compliance de
ECIX Group e Ignacio Carrasco Sayalero Secretario General de EuroCloud España.
Obtenga más información en: http://www.iir.es/Producto/default.asp?opcion=pdf&IdProducto=5714&utm_source=PRNote&medium=banner&utm_campaign=BS2128
EuroCloud España apoya a empresas homologadas y a PYMEs en la gestión, seguimiento y contratación de servicios en base a las directrices marcadas por el Programa de fomento de la demanda de soluciones de computación en la nube para pequeñas y medianas empresas promovido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es. (ver: https://www.eurocloudspain.org/subete-la-nube-programa-fomento-la-demanda-soluciones-cloud-computing-pymes/)
Apoyo dirigido al Proveedor homologado:
Apoyo dirigido a PYMES beneficiarias:
Más información en: